Nos manipulan las redes?

Las redes sociales pueden llegar a absorber por completo nuestro tiempo y atención, que no nos percatamos de lo que esta pasando a nuestro alrededor.
Hace tiempo estaba yo en un restaurante y en una mesa vi que habia una mujer con su hijo menos de cinco años, ella estaba completamente capturada por su telefono celular, mientras tanto su hijo la miraba, posiblente algun otro niño hubiera hecho algo por llamar su atencion, pero este niño no, espero un buen rato despues de un tiempo se aparto de su silla, camino por detras de su mamá y comenzo a acariciar su cabello, intento llamar su atención con caricias por varios minutos, pero ella en ningun momento se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, y me pregunte; cuantas veces habre estado en la misma situacion sin siquiera darme cuenta? que es lo que nos esta pasando? por que vivimos obsecionados por nuestras pantallas?
Exite una estadistica que nos indica que desbloqueamos nuestro celular un promedio de 150 veces por dia esto es una vez cada 6 minutos, investigando sobre el tema descubri que lo que nos esta pasando con la tecnologia no es solo casualidad. exite en la Universidad de Stanford un laboratorio de tecnologia persuasiva , donde investigadores trabajan para ver como usar las paginas web y las aplicaciones moviles que utilizamos para manipular lo que pensamos y lo que hacemos.
El intentar persuadir a los demas no es algo nuevo , la humanidad siempre a buscado hacerlo, pero los dispositivos digitales y el enorme volumen de informacion personal, que se va acumulando a partir de nosotros mismos por la actividad que tenemos online, estan creando una nueva forma de manipular nuestros pensamientos y acciones, aprovechando la vulnerabilidad de la mente que son detectadas por nuestro comportamiento, la psicologia y la neurociencia.
En la escala social podemos ver diferentess ejemplos, como manipular elecciones,el escalamiento social, la proliferación de noticias falsas etc..
Lo podemos ver en padres que no ven a sus hijos y alreves, reuniones donde cada uno esta mas preocupado por lo que pasa en su pantalla, que por lo que pasa a su alrededor, cada vez tenemos mayor dificultad para concentrarnos .
Este fenomeno de nuestro tiempo comenzó con la expectativa inicial de que todo en internet seria “gratis” muchas compañias tuvieron que buscar la manera de ganar dinero sin cobrarle a sus usuarios, lo primero que hicieron fue poner publicidad y cobrar a los anunciantes, despues vino empezar a recopilar toda la información de datos personales de usuarios, para asi poder segmentar la información que dan a cada uno, finalmente para aumentar sus ganacias cada plataforma necesitó que pasaramos mas tiempo en su plataforma y es asi como nació el hakeo de nuestra atención .
cuando el producto que las empresas venden es tu atención , todos compiten contra todos, faceboock compite contra otra red social como twiter, pero tambien compite con otros productos diferentes como Youtube o Netflix, cada minuto que no estas alli hipnotizado es tiempo que ellos no pueden vender a sus anunciantes, por eso utilizan notificaciones visules, sonoras y todo tipo de trucos, para distreerte de cualquier cosa que estes haciendo, inclusive cuando estas usando las demas plataformas.
El primer presidente de Facebook hace ya tiempo se sintió arrepentido, en una presentación contó que el y Mark Zukenberg eran absolutamente cosncientes al desarrollar la plataforma que está explotando vulnerabilidades de nuestra mente, para maximizar el efecto adictivo, pero el no fue el unico en reconocer estos procedimientos abusivos, recientemente el fundador de Netflix, declaró que su mayor enemigo es el sueño, su meta es que durmamos menos y pasemos mas tiempo mirando series .
Vendernos productos que no nos hacen bien tampoco es algo nuevo, el fundador de Netflix a expresado de frente, que su compañia esta dispuesta a inducirnos habitos totalmete cotrarios a nuestra salud con tal de ganar mas dinero. Pará alcanzar estos fines necesitan de nuestra ingenuidad. por ejemplo cuando vamos a comprar algún producto ya sean unos zapatos por ejemplo, tenemos cierta desconfianza, nos preguntamos cosas como: serán comodos? tendran buena calidad? estaré pagando un precio razonable? pero cuando el producto es grátis bajamos la guaria, cuando tendría que ser al reves, si el producto es grátis tendriamos que desconfiar mucho mas todavia.
Tendriamos que preguntarnos: Por que que querria una gran empresa multinacional incurrir en los enormes costos de desarrollar una red social , una plataforma de videos , un sistema de correos electronicos para que lo usemos gratis?
Nada es grátis en el mundo de las empresas, si no estamos pagando con dinero, de que otra manera estaremos pagando?
Un area de manipulación especialmente sensible es la autoestima, el creciente uso de fotos y videos , como lenguaje principal en las redes, le da una importancia desproporcionada al aspecto estético y físico, por sobre todas las demas dimensiones de nuestra persona frente a los ojos de los demas y, por lo tanto, de nosotros mismos. y las redes aprovechan la fascinación que nos causa espiar las vidas agenas e impactar a los demas con nuestra propia imagen para mantenernos idefinidimante cautivados, mas aún dado que cada uno de nostros comparte contenido muy poco espontaneo de los momentos mas destacados de nuestro dia y convenientemente editado para que parezca mucho mejor de lo que fue, cuando despues vamos en el transporte publico aburridos y apretados mirando una red social, resulta inevitable que tengamos la erronea sensación de que somos los unico que tenemos una vida común, mas llena de obligaciones y percances que de risas y puestas de sol.
Es inevitable que la comparación contra estos falsos ideales nos deje desilusionado respecto a nuestra propia vida.
La decisión de aquien seguimos y que mostramos es clave para romper los efectos de este espejo distorcionado
Si bien siempre fue cierto que habían personas mas populares y otros mas retraidos, de alguna manera esto esta implícito, ya que hoy se mide y esta a la vista de todos.
El numero de likes y de seguidores son la moneda en la que hoy se comercia la aceptacion social y cada acto queda sujeto a la cuantificación publica de la cantidad de “likes” que recibe como resultado empezamos a vivir la vida para mostrarla , no para disfrutarla .
Ese es el pantano narcisista en el que las redes nos metieron y del que curiosamete no queremos salir.
El deseo de encontrar a alguien a quien amar y ser amados, nos deja en una posición especialmente vulnerable.
La secretaria de defensa del consumidor en Estados Unidos, demando a la mayor empresa mundial de citas, los acusa de aprovecharse de la desesperación de quienes no estan pudiendo encontrar pareja, para permitir que sean contactados desde perfiles falsos, invitarlos a pagar para entrar en contacto con estas personas inexistentes, que despues jamas devolveran sus mensajes.
Realmete se vale de todo para retenernos como usuarios y quedarse con nuestro dinero?
Los adolescentes son el grupo mas vulnerable , donde la manipulación de la autoestima encuentra el terreno mas fértil, pero el problema comienza mucho antes que eso, los bebes también han sido descubiertos como un nuevo target de consumidor y YouTube esta lleno de videos especificamente para cautivarlos.
A pesar de que la recomendacion de la organización mundial de la salud, es que los menores de dos años no pasen ni un segundo frente a las pantallas, la realidad es totalmete diferente, el promedio hoy en dia para los pequeños de dos años es de dos horas y media al dia y un tercio de los bebes utilizan pantallas desde antes de caminar, en esta etapa crucial del desarrollo del sistema nervioso y de la psiquis, el chupon electronico llamado pantalla , se esta convirtiendo en un tentador escape para los padres y esta reemplazando al contacto físico , el uso de la palabra y los juegos de crianza, muchos padres incluso se energullecen por la habilidad de sus hijos para mejar los dispositivos, ven lo que sus hijos aprenden con estos videos, los animales, los colores, pero no ven los aprendizajes y experiencias que se pierden.
Varios estudios cientificos estan comenzando ya a mostrar las consecuencias negativas de este cambio en areas como la adquisición de lenguaje , el tiempo de atención y el desarrollo socio-emocional
El riesgo mas grande para nuestros hijos no es el uso temprano de pantallas, si no el corrimiento excesivo de los adultos , frente a esto hay personas que dicen “es lo mismo de siempre” en los 40s el villano era la radio en los 60s la television, en los 80s los videojuegos y ahora es esto? para Socrates el villano era la escritura, siempre hay algo que los mayores demonizan simlpemente por que es nuevo, pero esta vez es distinto, por que si bien por inercia seguimos llamando “telefono celular” a la super computadorta ultra liviana que cada quien lleva consigo, este aparato es TODO es si claro un telefono celular, pero es tambien una camara de fotos, un gps, una consola de vide juegos, una camara de video, un navegador de internet, una lamapara, un reloj, un despertador , una calculadora, un equipo de música y muchas cosas mas, es “TODO” esta con nosotros en todo lugar y en todo momento ,ofreciendo la promesa de un flujo ilimitado de contenido , capaz de llenar el vacio de cada isntante de nuestra vida . y sin embargo en esta era de hiper comunicación, los estudios muestran que la cantidad de gente que se siente sola jamas fue tan alta como ahora. No hay peor soledad, que la soledad rodeado de gente y es posible que esto empeore.
Hasta ahora solo un puñado de compañias aplicaba estos mecanismos, pero nuevos emprendimientos estan utilizando estos metodos de manipulación a todos los productos digitales , el uso de la manipulación y el hackeo de de nuestra atención recien estan comenzando.
Que hacemos entoces? Abandonamos nuestros celulares y y damos de baja las redes sociales? No, no es necesario llegar a tanto, las ventajas de la vida estando conectado son demasiado grandes como para renunciar a ellas, pero estamos en una lucha desigual entre compañias muy sofisticadas y usuarios que actuamos con ingenuidad.
Firmamos un contrato escrito por la otra parte sin siquiera poder leer, ni saber que estamos firmando . para nivelar la cancha necesitamos comprender como funcionan estos mecanismos para podernos defender de la manipulación, si nos preguntamos como es que cada una de estas compañías gana dinero? resulta mas fácil tratar de imaginar que tipo de conductas pueden querer estar induciendo en nosotros y que tipo de información pueden estar procurando para hacerlo.
Por ejemplo: la próxima vez que uses una aplicación de citas ten presente que el negocio de estas compañías es que busques, no que encuentres, los dispositivos y las redes nos mantienen ensimismados , distraídos , impacientes y enfocados en el consumo pasivo, pero no tiene por que ser así.
Es momento de abandonar la ingenuidad y lanzar la contraofensiva, podemos recuperar el control de nuestra vida, para aprovechar los beneficios de la tecnología sin quedar atrapados en ella; aprovechar la super computadora que llevamos con nosotros para crear, no solo para consumir, usarla para vivir experiencias compartidas en vez de quedar cada uno encerrado en su propia pantalla, en definitiva el desafío es poner las plataformas y los dispositivos al servicio de la vida que queremos vivir , no de la vida que otros necesitan que vivamos.
Comentarios recientes