Categoría: Destacados

Oligonucleótidos específicos de alelo mejoran la función cognitiva en un modelo en ratón de la enfermedad de Huntington 0

Oligonucleótidos específicos de alelo mejoran la función cognitiva en un modelo en ratón de la enfermedad de Huntington

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica han conseguido mejorar la función cognitiva en ratones modelo para la enfermedad de Huntington mediante oligonucleótidos que bloquean la expresión de la proteína mutante responsable de la enfermedad. La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa progresiva causada por la presencia de mutaciones en el gen HTT que dan lugar a proteína huntingtina toxica para las...

0

El éxito de una manipulación genética para erradicar al mosquito de la malaria plantea cuestiones difíciles que hay que abordar cuanto antes

Un dilema genético y médico Desde la metamorfosis de Kafka hasta las hormigas carnívoras de los tebeos, pasando por La mosca (1958) de Kurt Neumann y su deprimente secuela (1986) de David Cronenberg, que más que miedo daba asco, los narradores de la novela y el cine llevan más de un siglo obsesionados con los insectos, que no solo son rematadamente feos sino...

Un estudio concluye que la esclerosis múltiple se puede diagnosticar a través del movimiento de los ojos 0

Un estudio concluye que la esclerosis múltiple se puede diagnosticar a través del movimiento de los ojos

Las conclusiones de esta investigación serán de gran utilidad para escoger nuevos tratamientos, combatir esta enfermedad del sistema nervioso y aplicar nuevas técnicas o terapias. La esclerosis múltiple se puede diagnosticar a través del movimiento de los ojos, según las conclusiones de un grupo de científicos portugueses de la Universidad do Minho que ha investigado la enfermedad durante cuatro años. «Por primera vez»...

0

El hospital Vall d’Hebron se convertirá en la sede de la organización referente mundial en enfermedades minoritarias

El Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus se convertirá a partir de enero en la sede de la International Conference of Rare Diseases and Orphan Drugs (ICORD), la organización referente mundial en enfermedades minoritarias, tal y cómo se decidió por unanimidad en la última reunión celebrada el pasado mes de septiembre por parte de los miembros del comité del ICORD en Estocolmo. Al frente...