- Historia previa TLTQP-2023-proximamente_v1-1266×1776-1
Sé parte del registro de pacientes

En la habitación de una casa, hay una cama con un paciente acostado. El paciente parece tener una enfermedad rara y su aspecto es frágil. Tiene la piel pálida y sus ojos están cerrados, indicando que está durmiendo o descansando.
A su lado, hay un familiar que lo cuida a tiempo completo. Es una figura maternal, con un semblante tranquilo y una actitud cariñosa. Está sentada en una silla al lado de la cama y sostiene la mano del paciente suavemente.
En la habitación hay algunos objetos médicos como una bolsa de suero, medicamentos, una silla de ruedas y otros equipos médicos. El ambiente es tranquilo y silencioso, con luz natural entrando por la ventana.
Se siente una sensación de calidez en la habitación, a pesar de la difícil situación. La dedicación y el amor del familiar por el paciente son evidentes en su presencia serena y su cuidado diligente.
Apoyo psicológico a distancia


Últimos artículos sobre psicología
Más
Comunicados

El sistema médico eliminó todas las paradas para COVID. ¿Puede hacer lo mismo con las enfermedades raras?
El presidente regional de Pfizer para Enfermedades Raras, Reda Guiha, ofreció recientemente su opinión a la revista The Parliament sobre la urgencia de lo que él llama la «crisis de enfermedades raras». Guiha dijo que la urgencia de lanzar vacunas al público dentro de un año también debería ser aplicable a las enfermedades raras. En cuestión están los treinta millones de pacientes con...

Producto de stevia retirado del mercado debido al peligro de aspartamo para fenilcetonuria
La empresa Lidl GB acaba de anunciar un retiro del mercado de las tabletas Cologran Stevia. Estos edulcorantes contienen aspartamo o E951. Aunque no es dañino para la mayoría de las personas, es fundamental que este ingrediente figure en las etiquetas. Esto se debe a que consumirlo es un riesgo para las personas que viven con fenilcetonuria (PKU). Al darse cuenta de que...

KALYDECO ahora es el primer modulador CFTR aprobado por la FDA para pacientes pediátricos con fibrosis quística
El 25 de septiembre, la empresa de biotecnología Vertex Pharmaceuticals Incorporated (“Vertex”) anunció la aprobación de KALYDECO (ivacaftor) por parte de la FDA para pacientes pediátricos con fibrosis quística (FQ). Específicamente, KALYDECO puede tratar a bebés de entre 4 y 6 meses con una mutación del gen CFTR. Si bien la terapia ya está aprobada para el tratamiento de pacientes mayores de 6...
Femexer Tips
Vídeos de psicología positiva
¿Qué es AcceSalud?
AcceSalud es un programa de información, orientación y apoyo psicológico para personas con enfermedades raras en México. Es un servicio gratuito que ofrece FEMEXER (Federación Mexicana de Enfermedades Raras) a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC’s).
La principal función de AcceSalud es servir como un medio que empodere al paciente y su familia a través de información, orientación y apoyo psicológico. Sigue leyendo…